Desde hace mucho tiempo, la seguridad en la circulación de los trenes ha sido uno de los apsectos mas cuidados y vigilados de este medio de transporte.
La correcta cumplimentacion de las ordenes de las señales fue una de las tareas prioritarias para evitar el fallo humano. Posteriormente había que garantizar que quien debia cumplirlas se encontraba consciente y apto para realizar las funciones necesarias para llevarlas a cabo.
El sistema debía realizar alguna función cuando
• El maquinista abandonara la cabina sin asegurar el inmovilizado del tren.
• Sufriera algún desmayo o pérdida de conocimiento.
• Falleciera durante el viaje.
El sistema de hombre muerto es un dispositivo de seguridad que detecta la inactividad, la caída o desvanecimiento del maquinista durante la conducción.
El sistema se basa en una serie de pedales y/o pulsadores que el maquinista debe activar y desactivar en intervalos controlados de tiempo. Así pues, debe mantener pulsado el botón o el pedal un tiempo (actualmente esta programado entre 25 y 30 segundos). Transcurrido este tiempo, debe dejar de pulsarlo durante un tiempo máximo entre 2,5 y 5 segundos.
En caso de superar estos tiempos, el sistema activa una luminosa y acústica para avisar de que ha terminado el evento (de estar pulsado, o sin pulsar) para que el maquinista realice la acción contraria. Si la realiza en un tiempo inferior a 2,5 segundos, la alarma se detiene, y se comienza un nuevo ciclo.
Si no responde a este evento, se produce el frenado de urgencia del tren, al entender el sistema que al maquinista le ha ocurrido algo.