Las puertas de acceso al coche disponían de cristales emplomados, al igual que las ventanas de los retretes. Todos los paramentos interiores estaban revestidos de maderas nobles con incrustaciones de marquetería que decoraban el coche formando paisajes, mientras que el techo era de lincrustra blanca.
Con ellos se unía diariamente Sevilla con Granada y Málaga. El servicio se comenzó a prestar el 27 de Junio de 1929, pero con unos resultados tan decepcionantes que quedó suprimido un año después.
Una vez retirados de circulación, en 1933 se planteó su recuperación con una posible transformación en coche clásico de viajeros, transformación que no se llegó a realizar.
Ya recepcionados por Renfe en 1941, cuatro de ellos se transformaron en 1946 a coches departamentos de butacas, ofertando 48 plazas. Con ellos se comenzó en 1950 a prestar un servicio trisemanal Madrid-Barcelona en un servicio de lujo denominado Cataluña Expreso. Estos coches fueron los numerados como 1, 2, 3 y 5, transformados a AAX-1101, 1102, 1103 y 1105.
Los dos coches restantes (Los numerados como 4 y 6) fueron reconvertidos a coche salón, y numerados como ZZ-1101 y ZZ-1102. En ellos se conservó la cocina, instalándose 4 cabinas con dos camas cada una, compartiendo cada dos un aseo y ducha. Se construyó otra cabina con dos literas para el servicio, y en el resto del coche se convirtió en salón comedor situado en la parte central del mismo.
El coche ZZ-1101 fue adquirido por un particular, quien lo revendió al Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril, entidad que lo preserva.
El coche ZZ-1102 fue dotado de bogies GC (Gran Confort), perdiendo sus originales Pennsylvania, pero permitiendo elevar su velocidad hasta 160 km/h. En la actualidad está custodiado por la Fundación de los Ferrocarriles españoles.